skip to content

Faculty of Economics

Journal Cover

Palma, J. G.

Por qué la economía ortodoxa transfirió su obsesión por un concepto (mercado) a un ritual (matemáticas)

Revista Estudios Nueva Economía (ENE)

Vol. 5(1) (2018)

Abstract: Este paper analiza las dificultades de la teoría económica ortodoxa para llegar a un “lugar de encuentro” entre significado y materia, contenido y forma, creencias y realidad. Mientras en los 1960s y ‘70s primó la necesidad de un discurso militante en la lucha por consolidar el cambio de sistema: del keynesianismo de post-posguerra al neoliberalismo desatado, luego, en cambio, con la incontestable supremacía neoliberal, la economía, como disciplina, tuvo un dilema de connotación renacentista: redescubrir su identidad. La tarea ya no era seguir re-legitimizando al capital, sino re-legitimizarse a sí misma; para eso intentó transformarse en lo que no era, ni podría ser: “ciencia dura” − lo que la llevó a fijarse más en métodos que en el significado de sus ideas. Y así cayó en un modelo de ciencias ya obsoleto en las Ciencias Naturales: aquel del determinismo mecánico, el de la “causalidad simple” característico de la física Siglo-XIX.

Author links: Jose Gabriel Palma  

PDF Link: http://estudiosnuevaeconomia.cl/wp-content/uploads/ene/2018/09/Palma-2018.pdf


Papers and Publications



Recent Publications


Merrick Li, Z. and Linton, O. A ReMeDI for Microstructure Noise Econometrica [2022]

Porzio, T., Rossi, F. and Santangelo, G. The Human Side of Structural Transformation American Economic Review [2022]

Chen, J., Elliott, M. and Koh, A. Capability Accumulation and Conglomeratization in the Information Age Journal of Economic Theory, accepted [2023]

Mueller, H. and Rauh, C. The Hard Problem of Prediction for Conflict Prevention Journal of the European Economic Association [2022]